Colegio de Ingenieros de Piura elige este domingo a su nuevo consejo directivo

By on noviembre 15, 2021

El Consejo Departamental Piura (CDP) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) elegirá este domingo 21 de noviembre a su nuevo consejo directivo, asamblea departamental y directivas de capítulos para el periodo 2022-2024.

Las listas admitidas por la Comisión Electoral son tres, pero solo dos postulan al decanato. Se trata de la lista Ingenieros al Servicio de Piura, presidida por la candidata Norma Ordinola Ipanaqué, con el número 6, y la lista Somos Constructores del Perú, presidida por el candidato Hermer Alzamora Román, con el número 7.

Además, se presenta la lista Participación, Tecnología y Desarrollo, que postula con el número 8 a candidatos para juntas directivas de los capítulos de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas. Cabe indicar que los números de listas fueron designados mediante un sorteo realizado el pasado 3 de noviembre.

En diálogo con elpiurano.pe, la candidata Norma Ordinola señaló que su lista ha trabajado cinco ejes estratégicos, siendo los principales “potenciar el accionar institucional del CIP” y administrar adecuadamente los recursos de la institución.

“Como CIP nos hemos pronunciado sobre la problemática de la región a través de pronunciamientos técnicos. En las obras tenemos parte de la responsabilidad, por eso vamos a crear una oficina de supervisión del ejercicio ético-profesional, para monitorear el desempeño profesional de los ingenieros en Piura”, sostuvo Ordinola.

Señaló que una eventual gestión suya será austera y apoyará el desarrollo de los comités locales de Sullana, Talara, Paita, Sechura y Chulucanas. Además, indicó que optimizará el aporte técnico del Consejo Consultivo del CIP-CDP en el proceso de Reconstrucción con Cambios y promoverá a los ingenieros jóvenes a través del voluntariado ProCivil.

“No somos improvisados ni hacemos promesas que no podemos cumplir. Me podrán atacar diciendo que somos la continuidad [de la actual gestión], porque, en efecto, somos parte de la directiva actual a través del tesorero, pero hemos hecho un buen trabajo”, agregó la candidata.

Por su parte, el candidato Hermer Alzamora coincidió en que la región espera del CIP-CDP “que se manifieste sobre las diversas actividades que realizan los gobiernos regionales y locales (municipalidades), a través de pronunciamientos con sustento técnico”.

Por ello, consideró que el CIP-CDP debe recuperar el liderazgo institucional frente a los problemas de la región. “Por ejemplo, en el tema de las defensas ribereñas o la maquinaria que se inundó en el río Piura, incluso luego del último sismo, no hemos visto pronunciamientos claros por parte del CIP”, sostuvo Alzamora.

“Las obras de la Reconstrucción empezaron en 2017, debieron estar listas en 2020 y todavía no terminan, parece que tienen para dos años más. Y además de los problemas, no hay una coordinación respecto del avance de las obras. Allí el CIP debiera tener mayor presencia, mayor participación, así como en otras obras”, dijo también a elpiurano.pe.

Según el Reglamento General de Elecciones del CIP, podrán sufragar todos aquellos ingenieros colegiados ordinarios y vitalicios que se encuentren hábiles hasta la segunda semana de noviembre. El horario de votación será desde las 09:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde, en la sede del CIP – Piura y en los cinco comités locales ubicados en Talara, Sullana, Paita, Sechura y Chulucanas.