Entre 20 y 25 personas mueren al día por COVID-19 en Piura

By on febrero 3, 2021

En setiembre de 2020, la reactivación económica en la región Piura empezó en Talara, la provincia donde se ubican las playas más conocidas del norte del país. Allí se incrementó la llegada de turistas a balnearios como Máncora, Vichayito y Los Órganos. Meses después, Piura fue una de las primeras regiones que registró rebrotes serios de COVID-19.

Según la Sala Situacional de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, entre marzo de 2020 y enero de 2021, la región suma más de 80 mil 100 contagios y 3 mil 136 muertes confirmadas por coronavirus. Este panorama se evidencia en las afueras del hospital Santa Rosa, donde decenas de personas esperan, incluso durmiendo en carpas, la recuperación de sus familiares que se encuentran internados a causa del virus.

Solo en el primer mes de 2021, más de 230 personas han fallecido a causa del virus en Piura, según la Diresa, y 24 médicos dieron positivo al coronavirus, de acuerdo con el Colegio Médico de Piura.

Pero estas cifras no están ni cerca de las que maneja el Ministerio de Salud.  Hasta el pasado 31 de enero, Piura apenas se contabilizaban 45 mil 727 casos confirmados y 2 mil 289 muertes.

Sobre este desfase, el director regional de Salud, José Nizama Elías, explicó que el Minsa elabora un consolidado a partir de tres sistemas de registro, pero le falta sincerar datos. Además, no se ha tomado en cuenta indicadores sanitarios, sino también económicos y de desarrollo.

LEER EL REPORTAJE COMPLETO | Muertes por COVID-19 se acercan a picos de la primera ola en diversas regiones del Perú

“Son varios los indicadores que se ha evaluado para la clasificación de las regiones. Estemos o no clasificados, las medidas de prevención deben ser las mismas. Estas dos semanas nos van a permitir seguir cuidándonos”, expresó Nizama.

Eddy Leyva Villalonga, jefe de Inteligencia Sanitaria de la Diresa, confirmó que en los últimos días se ha registrado un aumento considerable de decesos a causa del coronavirus. “Confírmanos que hemos tenido un incremento de fallecidos en la región, ahora hay entre 20 y 25 muertos por día”, manifestó.

Además, enfatizó que sí se viene realizando las pruebas suficientes por día para el descarte de la enfermedad en los establecimientos de salud correspondientes: “Se viene haciendo de 130 a 140 pruebas moleculares diarias”.

Para la Federación Médica de Piura, las cifras de muertes por coronavirus tampoco cuadran. Según el Sinadef, entre 2018 y 2019 Piura tenía un promedio de 6 mil 100 defunciones por año. Y en el 2020, se registró un total de 11 mil 305 decesos, casi el doble en comparación de años anteriores.

Debido a las cifras, el presidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite, se ha opuesto a que la región descendiera en el nivel de alerta (del Muy Alto a Alto) y ha propuesto “Ley Seca” y confinamiento regional.

No solo el desfase es un problema. En una reciente aparición pública, el gobernador regional de Piura, Servando García, recomendó a la población piurana el uso “preventivo” de la ivermectina, un antiparasitario cuyo uso contra la Covid-19 no tiene ningún sustento científico.

“Yo la uso [la ivermectina] de manera preventiva, cada 30 días tomo mi dosis correspondiente, Gracias a Dios, hasta hoy no he tenido problemas. Como digo, es para disminuir la sintomatología, en caso se presente [la covid-19], siempre bajo prescripción médica”, ha dicho.